¿ Qué tienen de especial los vegetales ? 12 poderosas razones para consumirlos

«Si sientes que los golpes de la vida te debilitan, come frutas y verduras»-Anónimo-


Los estudios demuestran que las personas que siguen una alimentación rica en frutas y hortalizas variadas viven más años y con mejor calidad de vida, incluso están protegidas frente a la mayor parte de tumores y enfermedades malignas.

¿Qué es lo que tienen los vegetales?
La respuesta está en LOS FITOQUÍMICOS. La palabra fitoquímico está formada por el prefijo griego fitos, que significa «planta» y el sufijo químico, es decir, textualmente significaría algo así como «los productos químicos de las plantas».

Los fitoquímicos son sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales para la vida ( por lo menos a corto plazo), pero tienen efectos positivos en la salud. Se encuentran naturalmente en las plantas (frutas, vegetales, legumbres, granos enteros, nueces semillas, hongos, hierbas y especias).

Hay muchos tipos diferentes y cada sustancia funciona de una forma diferente.

Efectos sobre la salud

Estos compuestos presentes en las plantas, deferentes a los minerales, vitaminas, grasas o hidratos de carbono, han sido producidos por los vegetales para ser utilizados en su propio beneficio. Se piensa que la función principal  de estos compuestos sería la de proteger a la planta del mundo que le rodea. Sin embargo, cuando las personas los ingerimos, en nuestro cuerpo actúan como auténticas «medicinas naturales«.

Comer alimentos con fitoquímicos nos protege de muchas enfermedades entre las que podríamos destacar; el cáncer, algunas enfermedades contagiosas, enfermedades del corazón, etc. Muchos de éstos productos actúan como «elixires naturales de la  juventud» por lo que nos ayudan a mantenernos jóvenes durrnte más tiempo, al impedir la degradación de nuestras células. Por ejemplo:

  • Se ha comprobado como la ingesta de numerosas frutas y verduras de hoja verde oscuro, previene la aparición de los cánceres de pulmón.
  • Se ha visto que la ingesta de plantas de la familia de la col, las crucíferas, entre las que están la propia col, coles de bruselas, brócoli,… ayudan a prevenir el cáncer de colon.
  • Se sabe que personas que comen muchos flavonoides, tienen hasta un 30% menos de probabilidades de sufrir algún tipo de cáncer. Se ha comprobado que los  flavonoides neutralizan la influencia de los radicales libres,por lo que además de prevenir a aparición de muchos cánceres tienen efecto positivo contra enfermedades del aparato circulatorio.

Cada vez hay más estudios para saber cómo trabajan y cómo ayudan a mantener la salud, pero queda mucho camino por recorrer.  En resumen, se ha demostrado que los fitoquímicos tienen los siguientes efectos:
1. Antioxidantes
2. Anticancerígenos
3. Antiinflamatorios
4.  Antibacterianos
5. Antivirales
6. Antifúgicos
7. Reductores del colesterol
8.Vasodilatadores
9. Agentes hormonales
10. Estimulantes del sistema inmunológico
11. Antitrombóticos
12. Reconstituyentes de la flora intestinal

CLASIFICACIÓN DE LOS FITOQÍMICOS

  • Terpenos (con poder antioxidante) , encontramos dos tipos : carotenos (pigmentos amarillos-rojos-anaranjados: tomate, perejil, naranja, pomelo rosado, espinacas), licopenos (tomate, ají), limonoides (generalmente son treterpenos, ubicados en las semillas de algunos frutos de la familia Meliceae) algunos de ellos sirven como insecticidas.
  • Fenoles: (protección antioxidante): flavonoides: pigmento azul, azul-rojo y violeta (flavonas, flavonoles, flavonones, antocianinas -en manzanas, cebollas rojas y amarillas, brócoli, uvas rojas, jugo de uva, vino tinto-, isoflavonas -algunas son fitoestrógenos: fitosteroles. Se encuentran en la soja y otras legumbres)
  • Tioles (sulfurados: crucíferas): indoles, ditioltionas, isotiocianatos. Ellos se hallan en brócoli, repollo, coliflor, cebolla, puerro, etc.
  • Lignanos: en semillas de lino, salvado de trigo, cebada y avena.

Creo que está más que demostrado, qué tienen de especial y  por qué nos conviene tomar como mínimo 2 ó 3 diarios.

¿ TE APUNTAS? … el Método Nova Line lo recomienda novadiet.es/novaline

 

Fuente: Wikipedia // http://www.botanical-online.com/fitoquimicos.htm

 

Enviar

Related Posts

Resumen de privacidad
novaLine

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.